

Desde 1996 “Los Albomaniakos” Colocolinos, con conciencia social y enamorados de su barrio. Estos garreros defienden a muerte su derecho a expresión a través de sus cuidados murales y se enorgullecen de los viajes y las amistades que han podido entablar gracias a su pasión por el Cacique.
Ver Comentarios
Es 19 de abril y al avanzar por la avenida Víctor Plaza Mayorga poco a poco el ambiente comienza a cambiar de color. El oscuro plomo santiaguino desaparece y al llegar a la esquina de la calle Colo Colo, asoman postes, soleras, grifos, murallas y portones pintados blanco y negro. Casi como si se tratara de un regalo en el día de su aniversario, todas las esquinas tienen frases y dibujos en honor al Club Social y Deportivo Colo Colo. Es el llamado sector cinco de la comuna de El Bosque, hábitat natural de “Los Albomaniakos”. El “Guatón Igor” (en la barra desde 1992), quien vive sólo a unas cuadras de este lugar, muestra orgulloso el último mural de su piño, hecho recién en la mañana y con motivo de cumplirse 81 años del cuadro popular. “Es que nosotros vivimos pensando todo el día en nuestra gente y en el club”, afirma. Este estudiante de Licenciatura en Historia, es uno de los fundadores del grupo garrero más numeroso y representativo de la comuna de El Bosque, “Los Albomaniakos” (en un principio se hacían llamar “The Forest” en irónica alusión a su comuna de origen), nacidos al igual que otros piños como “Los Alboske” y “Los Holocausto”, de una fragmentación de “Los Killers” ocurrida entre 1993 y 1994, debido a diferentes puntos de vista en cuanto a la organización. Porque como expresa el también estudiante de Licenciatura en Historia, “Peláez”, ellos ya asistían al estadio desde el año 1986 y han pasado por varias etapas hasta llegar a la fundación albomaniaka en el 96: “El 96 fue un momento peak por compromiso de la gente y asistencia. Necesitábamos organizarnos, ya éramos sobre 60 personas (actualmente son más de 150 barristas)”, dice el “Guatón Igor”, quien no olvida los inicios del piño y un hito que marcó su futura relación con los vecinos del barrio: “Lo que a nosotros nos ha servido para crecer y perdurar es que más allá de barras, éramos populares, había otras cosas que nos unían. Por nuestra tendencia izquierdista íbamos a marchas, protestas y participábamos en actividades de la población”. De hecho, uno de los grandes recuerdos que tiene esta agrupación fundada por el “Primo”, el “Loco Jimmy” (a quien deben el nombre de Albomanikos), el “Pelaez”, el Patrick el “Mike Tyson”, el “Milton” y el mismo “Guatón Igor”, es cuando en medio de una protesta en la población encerraron a carabineros que trataban de repeler las barricadas y bombas molotov lanzadas por los vecinos. “La gente se dio cuenta que nosotros tenemos conciencia y que a ellos los vamos a respetar siempre”, cuenta el “Peláez”.
SENTIMIENTO DE BARRIO“Una vez una señora del sector nos coció una bandera y lo hizo, según ella misma dijo, sólo por ser colocolina, porque su marido había jugado en Colo Colo. Esas cosas son lindas”, dice “Peláez”. Este garrero agrega que existe una gran afinidad con la gente, “nos hemos ido ganando el respeto porque es toda gente popular, que ama a Colo Colo igual que nosotros” y destaca la labor realizada por el “Loco Jimmy”, quien “organiza campeonatos de baby fútbol y completadas, todo con el afán de unir a la gente y darles su espacio”.
Aunque el “Guatón Igor” reconoce que “somos desordenados y hubo un tiempo que íbamos de cacería a Gran Avenida contra las madres”, destaca el respeto hacia sus vecinos:
“A todos ellos los hemos ido `ganando´ de a poco, con respeto. Porque más allá de ser colocolinos somos de este barrio y los cuidamos, incluso a la gente que no es del Colo. Tenemos la hegemonía, pero somos tolerantes con quienes nos rodean”.
Es tal el cariño que se ha forjado con la gente del barrio que cuando decidieron pedir autorización para hacer su último mural que dice “81 años de gloria, 1925 – 2006” , casi todos ofrecieron su casa: “Hoy en la mañana la gente se ofrecía para prestarnos su muralla para pintar nuestro homenaje a los 81 años del club”, asegura Igor.
Botillería Cacique, Población San Andrés
MARCANDO TERRITORIO
“En el 98, cuando estaba recién en el primer equipo, vino el `Chamagol´ y la gente salió a la calle. Los cabros chicos estaban felices sacándose fotos con él. Fue toda una revolución”, recuerda el “Peláez”. Si bien la venida de Sebastián González al barrio de “Los Albomaniakos”, gestionada por el “Loco Jimmy”, podría interpretarse sólo como un lindo gesto hacia la comunidad, para este grupo tenía no sólo un sentido de camaradería; el “ 32” colocolino fue invitado a la comuna de El Bosque para firmar los estandartes más preciados que tienen estos garreros: sus murales.De hecho, como reconoce el “Guatón Igor”, el nacimiento de la sigla “AMKS” (abreviación de “Albomaniakos”) se dio producto de la búsqueda que tenía el piño por encontrar una manera rápida de marcar presencia en sus poblaciones. “En `Los Lagos´, que es una población muy colocolina, está todo rayado, pintado. La (población) `San Andrés´ también; la (población) `Santa Laura´ lo mismo La Villa 4 de Septiembre idem. Los postes pintados hasta arriba, los blocks sólo blanco y negro”. Y la verdad es que la enorme presencia de la Garra Blanca en este popular sector de El Bosque se nota a cada paso. De todas formas, el “Peláez” reconoce que durante la campaña presidencial pasada aparecieron varios postes pintados de rojo y azul, pero justifica esta situación porque los hinchas de la “U” que trabajaban en el comando de Sebastián Piñera “aprovechaban lo que les sobraba de pintura para tapar nuestros colores”.
"es un carnaval Colo Colo es inmortal" Población Santa Laura
Si bien tuvieron que esperar a que finalizara la época electoral, ahora están retomando la identificación del barrio con pintura que ellos mismos financian. Es que los murales son de una importancia única para estos hinchas. Como dice Igor “son parte de nosotros, son nuestra expresión. Escribimos sobre lo que cada uno cree, alienta o sigue” y ejemplifica con uno en que salen juntos el “Indio” y el “Ché” Guevara. Es tanta la devoción que existe por los diseños presentes en decenas de muros del sector, que las vecinas colocolinas se encargan de cuidarlos: “Las mismas vecinas defienden. La otra vez nos vinieron a tirar pintura y ellas echaban a las `madres´”, cuenta “Peláez”. Pero como la identificación del piño debe trascender a su
lugar de origen, otro de los grandes orgullos de esta agrupación es demostrar que están con Colo Colo en todos lados. “Nosotros destacamos porque donde juega Colo Colo está el AMKS (lienzo) colgado en la reja. Hay gente antigua que ha dejado pega, pololas y familia, todo por seguir al club a todas partes, incluso al extranjero”, asegura el “Niño Edward, desde 1997 en la Garra Blanca.
CHACARITA Y COLO COLO SIMPLEMENTE UNO SOLO
Defensores del Chaco de Asunción, Mineirao de Belo Horizonte, Centenario de Montevideo, La Bombonera de Buenos Aires, Libertadores de América de Avellaneda, Jorge Hinshi de Estudiantes de La Plata , Nacional de Lima y Centenario de Quilmes. En todas estas canchas de Sudamérica han estado “Los Albomaniakos”. De todas formas no se olvida el viaje a Argentina en 2003 con cerca de 20 integrantes del piño; tampoco aquella vez que `sacaron´ un bus a Concepción sólo con gente de El Bosque o cuando tras haber caído presos 38 miembros del grupo, los pocos que lograron quedar en libertad accedieron a llevar en su micro a un total de 70 garreros con destino a Temuco. Hitos en la historia de esta agrupación. Pero existe uno que por trascendencia y significado se ha quedado en el corazón no sólo de esta facción colocolina, sino que de una gran cantidad de integrantes de la Garra Blanca : la amistad con los barras de Chacarita Juniors. El comienzo formal de esta relación ocurre en febrero de 1997 cuando el “Guatón Igor”, de vacaciones en Argentina, sigue a Chacarita en sus partidos contra San Miguel, en Polvorines, Almirante Brown, en San Martín, Sportivo Italiano y Atlanta, en Villa Crespo y Nueva Chicago, en San Martín.
La sintonía entre albomaniakos, y la hinchada popular en general, con la “Banda de Muchinga”, creció gracias al viaje que realizaron los garreros junto al Cacique para la Supercopa del 97 en sus partidos frente a Boca Juniors e Independiente. Esa vez algunos barristas de “Chaca” acompañaron a los seguidores albos hasta La Bombonera , siendo testigos de cómo estos fueron al frente con la famosa Doce de los xeneizes. Este lazo se ha hecho más fuerte con el paso del tiempo, tanto así que en 2004 cuando el Popular enfrentó a Boca por la Libertadores , Igor alojó en San Martín (barrio donde se ubica el estadio de Chacarita) yendo a la cancha frente a Rosario Central y en la visita de los “funebreros” a Velez Sarsfield, en Liniers. En 2005 con motivo del lance que jugaron los albos con Quilmes, el mismo “Guatón Igor”, “Mick Tyson” y el Nani (de
Chacarita y Colo Colo simplemente uno" Estadio Club Atlético Chacarita Juniors, Villa Maipú, San Martin
Los Holocausto), fueron recibidos por la hinchada del Tricolor, ocasión en que junto a varios otros garreros ayudaron a pintar el mural “Chacarita y Colo Colo simplemente uno” en la fachada del estadio de este centenario club, ubicado en el sector de Villa Maipú. Según Igor, con los hinchas de Chacarita Juniors se ha formado una “verdadera hermandad”, sentimiento que también se vive y muy profundamente al interior de los garreros de El Bosque.
CON ALMA DE PUEBLO Si hay algo que enorgullece a “Los Albomaniakos” es la hermandad existente entre sus integrantes y la diversidad de personas que coexisten en el grupo. El “Peláez” afirma que “somos un piño que es grande por la diversidad. Aceptamos a todos mientras exista respeto hacia los demás hinchas del Colo” y agrega que otra de las virtudes que tienen es la tolerancia porque “hay desde trabajadores y estudiantes, hasta cabros chicos `pelusones´”.
El “Guatón Igor” dice sentirse orgulloso de ser albomaniako porque “somos gente de estratos populares, gente que puede tener carencias materiales, pero que en Colo Colo y en `Los Albomaniakos´ encuentra cariño y apoyo”. El “Niño Edward”, quien vive en la población La Bandera , comuna de San Ramón, pero igual es parte de los AMKS, piensa que la mentalidad acogedora y de compañerismo que existe en su piño debería extenderse a toda la Garra Blanca , dejando de lado ésta “las ansias de poder y las divisiones políticas, que son lo que más ha perjudicado a la barra”. “Peláez” concuerda con la visión de Edward y asegura que, si bien se ve una hinchada organizada, falta mayor unión. “Que todas las comunas caminen para el mismo lado, entendiendo que Colo Colo es lo primero”. Igor asegura identificarse con los planteamientos de su gente
"Colo Colo Rey de Copas", Población San Andrés"
y agrega a modo de mensaje para los nuevos garreros que “los más jóvenes tienen que entender que ser parte de la GB no es ser malo y no es ser delincuente. Sí, es ser un apasionado inclaudicable que vela por organizar y salir adelante con su barrio, más allá del estadio”. Es la identidad y los sueños de estos hinchas de la Garra Blanca , que aseguran no tener ningún interés por abandonar su pasión colocolina, por ahora, ya se preparan para hacer realidad sus nuevos proyectos: una cuncuna de 50 metros de largo con alguna frase representativa para el club y pintar todos los barrios cercanos al Paradero 28 de Gran Avenida.
Desde 1996 “Los Albomaniakos” Colocolinos, con conciencia social y enamorados de su barrio. Estos garreros defienden a muerte su derecho a expresión a través de sus cuidados murales y se enorgullecen de los viajes y las amistades que han podido entablar gracias a su pasión por el Cacique.
Ver Comentarios
Es 19 de abril y al avanzar por la avenida Víctor Plaza Mayorga poco a poco el ambiente comienza a cambiar de color. El oscuro plomo santiaguino desaparece y al llegar a la esquina de la calle Colo Colo, asoman postes, soleras, grifos, murallas y portones pintados blanco y negro. Casi como si se tratara de un regalo en el día de su aniversario, todas las esquinas tienen frases y dibujos en honor al Club Social y Deportivo Colo Colo. Es el llamado sector cinco de la comuna de El Bosque, hábitat natural de “Los Albomaniakos”. El “Guatón Igor” (en la barra desde 1992), quien vive sólo a unas cuadras de este lugar, muestra orgulloso el último mural de su piño, hecho recién en la mañana y con motivo de cumplirse 81 años del cuadro popular. “Es que nosotros vivimos pensando todo el día en nuestra gente y en el club”, afirma. Este estudiante de Licenciatura en Historia, es uno de los fundadores del grupo garrero más numeroso y representativo de la comuna de El Bosque, “Los Albomaniakos” (en un principio se hacían llamar “The Forest” en irónica alusión a su comuna de origen), nacidos al igual que otros piños como “Los Alboske” y “Los Holocausto”, de una fragmentación de “Los Killers” ocurrida entre 1993 y 1994, debido a diferentes puntos de vista en cuanto a la organización. Porque como expresa el también estudiante de Licenciatura en Historia, “Peláez”, ellos ya asistían al estadio desde el año 1986 y han pasado por varias etapas hasta llegar a la fundación albomaniaka en el 96: “El 96 fue un momento peak por compromiso de la gente y asistencia. Necesitábamos organizarnos, ya éramos sobre 60 personas (actualmente son más de 150 barristas)”, dice el “Guatón Igor”, quien no olvida los inicios del piño y un hito que marcó su futura relación con los vecinos del barrio: “Lo que a nosotros nos ha servido para crecer y perdurar es que más allá de barras, éramos populares, había otras cosas que nos unían. Por nuestra tendencia izquierdista íbamos a marchas, protestas y participábamos en actividades de la población”. De hecho, uno de los grandes recuerdos que tiene esta agrupación fundada por el “Primo”, el “Loco Jimmy” (a quien deben el nombre de Albomanikos), el “Pelaez”, el Patrick el “Mike Tyson”, el “Milton” y el mismo “Guatón Igor”, es cuando en medio de una protesta en la población encerraron a carabineros que trataban de repeler las barricadas y bombas molotov lanzadas por los vecinos. “La gente se dio cuenta que nosotros tenemos conciencia y que a ellos los vamos a respetar siempre”, cuenta el “Peláez”.
SENTIMIENTO DE BARRIO“Una vez una señora del sector nos coció una bandera y lo hizo, según ella misma dijo, sólo por ser colocolina, porque su marido había jugado en Colo Colo. Esas cosas son lindas”, dice “Peláez”. Este garrero agrega que existe una gran afinidad con la gente, “nos hemos ido ganando el respeto porque es toda gente popular, que ama a Colo Colo igual que nosotros” y destaca la labor realizada por el “Loco Jimmy”, quien “organiza campeonatos de baby fútbol y completadas, todo con el afán de unir a la gente y darles su espacio”.
Aunque el “Guatón Igor” reconoce que “somos desordenados y hubo un tiempo que íbamos de cacería a Gran Avenida contra las madres”, destaca el respeto hacia sus vecinos:
“A todos ellos los hemos ido `ganando´ de a poco, con respeto. Porque más allá de ser colocolinos somos de este barrio y los cuidamos, incluso a la gente que no es del Colo. Tenemos la hegemonía, pero somos tolerantes con quienes nos rodean”.
Es tal el cariño que se ha forjado con la gente del barrio que cuando decidieron pedir autorización para hacer su último mural que dice “81 años de gloria, 1925 – 2006” , casi todos ofrecieron su casa: “Hoy en la mañana la gente se ofrecía para prestarnos su muralla para pintar nuestro homenaje a los 81 años del club”, asegura Igor.
Botillería Cacique, Población San Andrés
MARCANDO TERRITORIO
“En el 98, cuando estaba recién en el primer equipo, vino el `Chamagol´ y la gente salió a la calle. Los cabros chicos estaban felices sacándose fotos con él. Fue toda una revolución”, recuerda el “Peláez”. Si bien la venida de Sebastián González al barrio de “Los Albomaniakos”, gestionada por el “Loco Jimmy”, podría interpretarse sólo como un lindo gesto hacia la comunidad, para este grupo tenía no sólo un sentido de camaradería; el “ 32” colocolino fue invitado a la comuna de El Bosque para firmar los estandartes más preciados que tienen estos garreros: sus murales.De hecho, como reconoce el “Guatón Igor”, el nacimiento de la sigla “AMKS” (abreviación de “Albomaniakos”) se dio producto de la búsqueda que tenía el piño por encontrar una manera rápida de marcar presencia en sus poblaciones. “En `Los Lagos´, que es una población muy colocolina, está todo rayado, pintado. La (población) `San Andrés´ también; la (población) `Santa Laura´ lo mismo La Villa 4 de Septiembre idem. Los postes pintados hasta arriba, los blocks sólo blanco y negro”. Y la verdad es que la enorme presencia de la Garra Blanca en este popular sector de El Bosque se nota a cada paso. De todas formas, el “Peláez” reconoce que durante la campaña presidencial pasada aparecieron varios postes pintados de rojo y azul, pero justifica esta situación porque los hinchas de la “U” que trabajaban en el comando de Sebastián Piñera “aprovechaban lo que les sobraba de pintura para tapar nuestros colores”.
"es un carnaval Colo Colo es inmortal" Población Santa Laura
Si bien tuvieron que esperar a que finalizara la época electoral, ahora están retomando la identificación del barrio con pintura que ellos mismos financian. Es que los murales son de una importancia única para estos hinchas. Como dice Igor “son parte de nosotros, son nuestra expresión. Escribimos sobre lo que cada uno cree, alienta o sigue” y ejemplifica con uno en que salen juntos el “Indio” y el “Ché” Guevara. Es tanta la devoción que existe por los diseños presentes en decenas de muros del sector, que las vecinas colocolinas se encargan de cuidarlos: “Las mismas vecinas defienden. La otra vez nos vinieron a tirar pintura y ellas echaban a las `madres´”, cuenta “Peláez”. Pero como la identificación del piño debe trascender a su
lugar de origen, otro de los grandes orgullos de esta agrupación es demostrar que están con Colo Colo en todos lados. “Nosotros destacamos porque donde juega Colo Colo está el AMKS (lienzo) colgado en la reja. Hay gente antigua que ha dejado pega, pololas y familia, todo por seguir al club a todas partes, incluso al extranjero”, asegura el “Niño Edward, desde 1997 en la Garra Blanca.
CHACARITA Y COLO COLO SIMPLEMENTE UNO SOLO
Defensores del Chaco de Asunción, Mineirao de Belo Horizonte, Centenario de Montevideo, La Bombonera de Buenos Aires, Libertadores de América de Avellaneda, Jorge Hinshi de Estudiantes de La Plata , Nacional de Lima y Centenario de Quilmes. En todas estas canchas de Sudamérica han estado “Los Albomaniakos”. De todas formas no se olvida el viaje a Argentina en 2003 con cerca de 20 integrantes del piño; tampoco aquella vez que `sacaron´ un bus a Concepción sólo con gente de El Bosque o cuando tras haber caído presos 38 miembros del grupo, los pocos que lograron quedar en libertad accedieron a llevar en su micro a un total de 70 garreros con destino a Temuco. Hitos en la historia de esta agrupación. Pero existe uno que por trascendencia y significado se ha quedado en el corazón no sólo de esta facción colocolina, sino que de una gran cantidad de integrantes de la Garra Blanca : la amistad con los barras de Chacarita Juniors. El comienzo formal de esta relación ocurre en febrero de 1997 cuando el “Guatón Igor”, de vacaciones en Argentina, sigue a Chacarita en sus partidos contra San Miguel, en Polvorines, Almirante Brown, en San Martín, Sportivo Italiano y Atlanta, en Villa Crespo y Nueva Chicago, en San Martín.
La sintonía entre albomaniakos, y la hinchada popular en general, con la “Banda de Muchinga”, creció gracias al viaje que realizaron los garreros junto al Cacique para la Supercopa del 97 en sus partidos frente a Boca Juniors e Independiente. Esa vez algunos barristas de “Chaca” acompañaron a los seguidores albos hasta La Bombonera , siendo testigos de cómo estos fueron al frente con la famosa Doce de los xeneizes. Este lazo se ha hecho más fuerte con el paso del tiempo, tanto así que en 2004 cuando el Popular enfrentó a Boca por la Libertadores , Igor alojó en San Martín (barrio donde se ubica el estadio de Chacarita) yendo a la cancha frente a Rosario Central y en la visita de los “funebreros” a Velez Sarsfield, en Liniers. En 2005 con motivo del lance que jugaron los albos con Quilmes, el mismo “Guatón Igor”, “Mick Tyson” y el Nani (de
Chacarita y Colo Colo simplemente uno" Estadio Club Atlético Chacarita Juniors, Villa Maipú, San Martin
Los Holocausto), fueron recibidos por la hinchada del Tricolor, ocasión en que junto a varios otros garreros ayudaron a pintar el mural “Chacarita y Colo Colo simplemente uno” en la fachada del estadio de este centenario club, ubicado en el sector de Villa Maipú. Según Igor, con los hinchas de Chacarita Juniors se ha formado una “verdadera hermandad”, sentimiento que también se vive y muy profundamente al interior de los garreros de El Bosque.
CON ALMA DE PUEBLO Si hay algo que enorgullece a “Los Albomaniakos” es la hermandad existente entre sus integrantes y la diversidad de personas que coexisten en el grupo. El “Peláez” afirma que “somos un piño que es grande por la diversidad. Aceptamos a todos mientras exista respeto hacia los demás hinchas del Colo” y agrega que otra de las virtudes que tienen es la tolerancia porque “hay desde trabajadores y estudiantes, hasta cabros chicos `pelusones´”.
El “Guatón Igor” dice sentirse orgulloso de ser albomaniako porque “somos gente de estratos populares, gente que puede tener carencias materiales, pero que en Colo Colo y en `Los Albomaniakos´ encuentra cariño y apoyo”. El “Niño Edward”, quien vive en la población La Bandera , comuna de San Ramón, pero igual es parte de los AMKS, piensa que la mentalidad acogedora y de compañerismo que existe en su piño debería extenderse a toda la Garra Blanca , dejando de lado ésta “las ansias de poder y las divisiones políticas, que son lo que más ha perjudicado a la barra”. “Peláez” concuerda con la visión de Edward y asegura que, si bien se ve una hinchada organizada, falta mayor unión. “Que todas las comunas caminen para el mismo lado, entendiendo que Colo Colo es lo primero”. Igor asegura identificarse con los planteamientos de su gente
"Colo Colo Rey de Copas", Población San Andrés"
y agrega a modo de mensaje para los nuevos garreros que “los más jóvenes tienen que entender que ser parte de la GB no es ser malo y no es ser delincuente. Sí, es ser un apasionado inclaudicable que vela por organizar y salir adelante con su barrio, más allá del estadio”. Es la identidad y los sueños de estos hinchas de la Garra Blanca , que aseguran no tener ningún interés por abandonar su pasión colocolina, por ahora, ya se preparan para hacer realidad sus nuevos proyectos: una cuncuna de 50 metros de largo con alguna frase representativa para el club y pintar todos los barrios cercanos al Paradero 28 de Gran Avenida.